martes, 24 de mayo de 2011

EGUNKARIETAN III

Gure ikastetxetan aurrematrikula sasoian gaude eta badirudi, berriro ere, erlijioko ikasleen kopuruak behera egin duela. Beste edozein negozioetan arduradunak zera pentsatuko luke: “Agian gizartea aldatu da eta eskaintzen dudanak ez du jada interesik?” ala “Zer dela-eta ez dut lortzen nire eskaintza erakargarri izatea?”, baina Donostiako gotzain jaunak bere adierazpenetan garbi utzi digu ez dela hori arazoa, ez.

Gertatzen dena da hainbat eskoletan legea ez dutela betetzen eta ezin dela umeak erlijioan matrikulatu, nahiz eta hezkuntza sailburuak esan EAE osoan inprimakiak berberak direla, bere erlijio laukitxoarekin.

Egia ote gure eskoletan erlijioak eta erlijioko irakasleak jazarpena jasaten ari direla? Errepasa ditzagun zenbait egoera:

1- Erlijioko irakasleak ez ditu Eliz Amak alokatzen, ezta ordaintzen ere. Elizbarrutiko gotzainak kontratua merezi dutenen zerrendak prestatzen ditu soilik. Kontratua administrazioak gauzatzen du, eta zergak ordaintzen ditugun guztien artean ordaintzen diegu. Hau da, bere apostolutza dohainik da elizarentzat. Eta beraiek lanpostua finkoa badute, oposaketak, meritu lehiaketa eta beste hainbat txorakeri egin behar izaten ditugunak irakaskuntza publikoan lan egin nahi dugun besteok, jasan barik. Ba al da beste erakunde pribaturik hain baztertua, zeina eskola publikoko irakasleak aukeratzen dituen?

2- Gipuzkoako ikastetxe batetan bada ikasle bakar batez osatutako erlijioko “talde” bat. Hautazko beste edozein gaitan gutxienez 15 ikasle behar dira taldea osatzeko. Zein dago baztertua, ikasle batez arduratzeko ordaintzen dugun emakumea ala talde barik geratzen den irakasle bere gaia 14 ikasleri soilik gustatzen zaielako?

3- Gipuzkoako beste ikastetxe batean erlijioko 16 ordu daude astean. Bestalako gai bat izanik irakasle bakar batek hartu beharko lituzke, eta, gainera, antzeko gaietako beste batzuk er. Erlijioko bi irakasle ordaintzen ari gara 16 orduak bien arteko banatzeko. Zein dago baztertua 16 ordu osoak hartu behar dituen irakaslea, ala bien artean banatzen dituztenak?

4- Berez, gai bateko ordubete besterik ez badu eta beste batek 18 ordu, azken horren titularrak arduratu behar du ordu solte horretaz; baina Bizkaiko ikastetxe batetan ordu bakar hori erlijiokoa da, beraz, erlijioa irakasteko kontratua izan zen kristauak ematen ditu beste 18ak. Zein da baztertua bere gaiko ordu bakarra izanik eskolan geratzen dena ala 18 izanik alde egin behar duenak?

5- 696/2007 Errege Lege Dekretuak dionez, erlijioko irakasleak erlijioa irakasteko alokatuak izanen dira; baina EAEn baztertzaileak gara, eta hala, 2009. urtean Eusko Jaurlaritzak eta zenbait sindikatuk sinatutako hitzarmenaren ondorioz, erlijioko 27 irakasle ditugu erlijioa ez den gaiak irakasten. Hauetatik seik ordu gehiago dituzte beste gaietan eta batek enpate egiten du. Denera, 121 ordu astean; 6 lanpostu, gutxi gorabehera.

6- Erlijioko ordezkapenak egiteko izena eman dutenen artean hainbat irakasle beste gaitetako zerrendetan ere badaude. Berez, ez zaigu gaizki iruditzen; baina, arazotxo bat: erlijioa irakasten ematen dituzten orduak beste zerrendetan gora egiteko zenbatzen dire, eta, horrela haiek baino urte gehiago daramatenen aurretik erraz jartzen dira. Besteek ezin diete lehiarik egin “missio canonica” ez badute. Zein baztertua, zerrenda bitan dagoena, ala batean dagoena?

Amaitzeko, ohartxo bat gure umetxoak ikasi dezaketenari buruz. Aipatu dugun 696/2007 Errege Lege Dekretuan azaltzen dira, baita ere, kaleratzeko zergatiak (7. artikukulan); C atalean dio missio canonica galtzea dela horietako bat, eta, beraz, erlijioko irakasle batek bere klaseetan homosexualak akabatu behar direla defendatzen badu (lebitar liburua; 20,13), administrazioak hilero soldata zintzo-zintzo ordaindu beharko dio; baina, historia edo biologia irakastea tokatu zaiola eta, bilakaera azaltzen badu, gotzain jaunak kalean utzi dezake missio-a kenduz.

Benetan uste dugu hainbeste bazterketa saihesteko bide bakarra dagoela: elizak (eliza orok) eta estatuak behingoz onartzea Espainiar Konstituzioaren 16. artikulua: ESTATUA LAIKOA DA.

EUSKAL ESKOLA PUBLIKOA ETA LAIKOA, ORAIN!


Idazki hau 2011ko maiatzaren 22an argitaratu zen "Berria" egunkarian.

lunes, 9 de mayo de 2011

URRIKALMENDUZKO EGINTZAK / OBRAS DE MISERICORDIA

Naiz eta lehenago ere aitortu fede gutxiko kristauak garela honako honetan gure arimaren salbemenaren alde zer edozer egiteko asmotan gabiltza, urrikalmenduzko lana: ez jakinari irakatsi eta hasteko, zer da mugagabeko kontratua? Ba zinatzerakoan amaiera eguna ez zaiona jartzen lanaren iraupena ez ezaguna delako, baino kontratuko lana bukatu bezain laster kontratua bera ere amaitutzat jotzen dena. Adibide garbi bat: Demagun kristau bat eskoletan bere apostolutza egiteko kontratua dela baina ikasleak matrikulatzen ez direnez erlijioko irakasle lanak amaitu dituela. Ba, akabo kontratua. Besterik sinetsi arazi nahi badigute ere, ez administrazioak (ezta aukeratu dituzten gotzainak) ez dago behartuta beste lanik edo lanposturik ematera.

Aunque ya hemos confesado anteriormente ser gentes de poca fe, esta vez hemos decidido hacer algo en pro de la salvación de nuestra alma cumpliendo una de las obras de misericordia: enseñar al que no sabe. Primera lección ¿Qué es un contrato laboral indefinido? Aquel en que en momento de la firma no aparece la fecha de finiquitado por desconocerse su duración pero que DECAE EN CUANTO LAS NECESIDADES PARA LAS QUE SE FIRMO DESAPARECEN. Un ejemplo fácil y sencillo: digamos que una persona es contratada para realizar su apostado de fe católica por las escuelas pero se encuentra con que los alumnos no se matriculan en su asignatura y no es necesario como enseñante de religión. Fin de contrato. A pesar de lo que intentan hacernos creer la administración (ni los ordinarios que los eligieron) están obligados a ocuparlos en otras tareas ni en reubicarles.

domingo, 8 de mayo de 2011

DOLÉANCES II


Hona hemen erlijioaz aparte beste gaiak ematen dituzten erlijioko irakasle kupuroari dagozkion datuak. Datu hauek Hezkuntza Sailak berak eman ditu Aralar talde parlamentarioaren galdera sorta erantzuteko. Oraingoan ohar pare bat idatzi nahi genituzte.
1- Erantzun sorta honetan beretan Isabel Celáak dio 2011/12 ikasturtean erlijioko 90 irakasle kontratu direla. 90tik 27, % 30 dira.
2- Denon artean, bestelako gaietan 121 ordu hartzen dituzte. Hori 6 lanpostu dira.
3- Begiratu arretaz azpimarratutako datuak:
A-Bizkaian erlijioa erakusteko kontratatua izan den kristau batek, horretan astean ordu bete ematen du eta beste batek 2, hori bai biori osatu zaie ordutegia, bati 18 ordu oparitu dizkiogu eta besteari 15. Bi lanpostu osoak.
B- Gipuzkoan ikastetxe berean kristau batek 12 ordu aritzen da bere fedea zabaltzen eta beste bat 4, denera 16. Biak kultura klasikoarekin osatzen dute ordutegia (vide Doléances I). Hain nekosoa al da erlijioa erakustea, beste edozein gaietan pertsona batek bakarrak izango ordu kopurua bi artean banatu behar dela?

Estos datos sobre el profesorado de religión que imparte otras materias, para las que no han sido contratados, han sido proporcionados por la Consejeria de Educación en respuesta a una interpelación del grupo parlamentario Aralar. Esta vez sí queremos comentar un par de datos:
1- En otra de las respuestas Isabel Celáa dice haber contratado 90 profesores/as de religión para el curso 2011/12. 27 de 90 son el 30%
2- En todos la cantidad de horas que ocupan impartiendo otras materias es de 121, el equivalente a 6 plazas.
3- Fijaros en los datos subrayados:
A- En Bizkaia, dos personas que fueron contratadas para enseñar religión católica se ocupan de ello durante 1 y 2 horas a la semana, respectivamente, y completan horario con 18 y 15 de otra asignatura. 2 plazas completas.
B- En Gipuzkoa, en un mismo instituto una persona imparte la materia para la que fue contratada durante 12 horas y otra 4, Total 16. Ambas completan horario con cultura clásica (vease Doléances I) ¿Tan dificil es enseñar religión que se necesitan dos personas para un monto de horas que en cualquier otra asignatura sería un único horario?

martes, 3 de mayo de 2011

RAIMUNDO DE PEÑAFORT DONEAK ARGI DITZAN

Berriro ere zalantzetan murgilduta bizi gara. 2011ko apirilaren 11 jakin genuen Konstituzio Auzitegiak Almerian 2001/02 ikasturtean erlijioa irakasteko kontratua berritu ez zioten irakasleari itzalpeko errekurtsoa onartu diola. Kontratua ez berritzeko arrazoia dibortziatutako gizasemerekin ezkontza zibila ospatzea izan omen zen eta hori Konstituzioaren 14. artikuluaren aurkakoa da., artikulu horrek guztion berdintasuna eta bereizkeriarik ez jasateko eskubidea ziurtatzen bait du. Gai honek gugan hainbat ziurtasun eta zalantza sortu ditu. Has gaitezen ziurtasunekin:
1- Pozgarria da KAk gu guztiok nahi dugunarekin, nahi dugunean eta nahi dugun moduan ezkontzeko eskubidea bermatzea. Edo ez ezkontzekoa edo eta bide-bidez ibiltzekoa gure haragitasun mardula gura dugunei eskainiz Santa Maria Egipziaka lez.

2- Erlijioko irakasleak ez ditu Eliza Amak alokatzen eta are gutxiago ordaintzen. Elizbarrutiko gotzainak bere ustetan alokagarriak direnen zerrenda prestatzen ditu soilik. Administrazioak (MECD lehen hezkuntzan eta kontseilaritza autonomikoak ertainetan) alokatzen ditu eta ordaindu, denon arte ordaintzen diegu. 2007 arte alokairuak urtez-urte berritzen ziren. Zein bada ere gure ideologia, erlijioa edo filosofia gu guztiok gure sari-xoxak jartzen ditugu erlijioko irakasleek gure eskoletan bere apostolutza egin dezaten. 6 miloi euro urteko gutxi gorabehera.

Aipa ditzagun zalantzak:

1- 2001ko abenduaren 13an Almeriako Lan Arloko 3 zk.ko Epaitegiak irakaslearen demandako eskaera baztertu zuen zeren “ ez da kaleratzea bat baizik eta kontratuaren amaiera” . Orain Kak, epaitegi honi berari epaia berrikustea eskatzen dio. Emaitza berdina ala alderantzizko izan daiteke. Eta zer gertatuko da emaitza aldatzen bada? Apezpikuei loa galaraziko dien ezer.

2- Emakume horri dirutan kalteak ordaindu eta “Pax Christi”. Hori bai saria denon arte kitatuko dugu txintxo-txintxo.

3- Bere lanera itzultzea eskatu dezake? Baina ere lana erlijio katolikoa irakastea zen. Espainiar Estatuak eta Egoitza Santuaren artean zinatutako hitzarmenaren (1979ko urtarrilaren 3an) III atalak eta geroztik emandako 2/2006 Lege Organikoak eta 696/2007 Errege Lege Dekretuak diotenez erlijioa irakasteko Gaitasun Akademikoko Eliz Aitorpena beharrezkoa da. Almeriako andereñoak ez dauka eta apezpikuaren prentsa oharra irakurri ondoren ez dirudi lortuko duenik ere.

4- KAko epaiak, Espainiako Konstituzioa Egoitza Santuarekin zinatutako hitzarmena baino balio gorenekoa dela dio. Guk ere ez dugu zalantzarik horretan, baino KAk behartu al dezake Eliz Ama emakume honi “missio canonica” itzultzera?

5- Agian oker gaude, baino ez dugu uste. Beraz, nork hartu behar du bere gain kontratu hau? Lehengo kontratatzaile berak (MECD)? Baino erlijiokoak ez dien beste maisu-maistra eta irakasle guztiak Junta de Andaluciaren eskuetan daude. Sekulan kontratu ez zuen Junta izan behar al du apezpikuak zerrendetatik at utzi zuten emakume hori lana emateaz arduratu behar dena?

6- Eta zer egin behar du? Bitartean eta aipatutako 696/2007 Errege Lege Dekretua dela eta erlijioko irakasleak lan-legepeko kontratatuak bihurtu dira. Junta de Andaluciak emakume hau eskola emateko kontratatu eta jabetzako lanpostua eskaini behar dio? Baino besteok jabetzako lanpostua lortzeko oposizioetan irabazi behar dugu!

7- Epai horretan bertan “ahal den parekatze gehienekoa lortu behar dela erlijioko irakasle eta bertze langileen artean” Irakaskuntzako langileak suposatzen dugu. Arazotxo bakarra, irakasle arruntak, numerarioak ala ez, funtzionarioak gara eta Funtzio Publikoaren menpe gauden bitartean erlijioko irakasleak lan-legepeko kontratatuak dira eta Langileen Estatutua da beraiek gobernatzen dituen legea. Eta bi legedi horiek talka egiten dutenean nor baztertu behar da?

Amaitzeko beste bi baieztapen:

1- Azken galdera honen erantzuna badakigu, gure erkidegoari (euskaldunari) dagokionez behintzat. Xabinok esaten zuen bezala: “euskaldun, fededun” eta beraz aurrea hartzen dutenak erlijiokoak dira. 2009. urtean Eusko Jaurlaritzak eta ELA, UGT eta CCOOk zinatu zuten akordioa dela eta bereak ez diren beste gaiak hartzeko eskubidea dute. 2011/12 ikasturte honetan bertan erlijioko 27 irakasle dira erlijioa ez den beste gaiak ematen ari direnak.

2- Onartzen dugu gurasoen eskubidea bere seme-alabak nahi duten fede edo ideologian hezteko, baino horretarako daude katekesiak, sinagogak eta madrasak. EUSKAL ESKOLA PUBLIKOA LAIKOA, ORAIN!

lunes, 2 de mayo de 2011

¡QUE SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT LES ILUMINE!

Otra vez estamos sumidas en un mar de incertidumbres. El 21 de abril de 2011 conocimos una sentencia de amparo del Tribunal Constitucional sobre una profesora de religión de Almería a la que no se le había renovado el contrato en el curso 2001/02 por haber contraído matrimonio civil con un divorciado. Esta sentencia nos crea dos certidumbres y varias dudas. Empecemos por las certidumbres:
1- Nos parece estupendo que se reconozca el derecho de la gente a casarse con quien quiera, cuando quiera y como quiera. O de no casarse o de ir por los caminos entregando su cuerpo serrano a los errabundos cual Santa María Egipciaca y el TC ampare nuestro derecho a ello.

2- A los profesores de religión NO los contrata ni les paga la Santa Madre Iglesia. Los ordinarios de la diócesis lo que hacen es preparar listas de contratables que envían a las administraciones educativas correspondientes (las consejerías autonómicas en secundaria y la MECD en primaria) que son quienes formalizan los contratos, que hasta el 2007 eran de curso. Pagar, les pagamos entre todos. Independientemente de nuestra fe, ideología o filosofía todos los españoles contribuimos con nuestro óbolo a financiar el apostolado de los profes de religión, unos 6 millones de euros anuales, euro arriba, céntimo abajo.
Vayamos ahora con las dudas:
1- El 13 de diciembre del 2001 el Juzgado de lo Social nº 3 de Almería desestimo la demanda alegando que “no ha existido despido alguno, sino meramente la terminación de un contrato”. La sentencia del TC lo que pide es a este mismo juzgado que vuelva a sentenciar la causa. La sentencia puede ser la misma o la contraria. ¿Qué situación se crea en ese caso? Ninguna que les quite el sueño a los obispos.

2- Se puede indemnizar a la trabajadora despedida y aquí paz y después gloria. Por supuesto la indemnización la pagaremos religiosamente todos los españoles a escote.

3- ¿Puede pedir reincorporarse a su puesto de trabajo? Pero su puesto de trabajo era de profe de reli. De acuerdo al artículo III del acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede (3 de enero de 1979), y la normativa concordataria posterior: Ley Orgánica 2/2006 y el Real Decreto 696/2007 es necesaria la DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica) para ser designado profesor de religión católica. Pero eso es justo lo que nuestra casada no tiene y leida la nota de prensa del Obispado de Almería no parece probable que la obtenga.

4- Dice también la sentencia del TC que los Acuerdos entre el Estado Español y la Santa Sede son inferiores en rango a la Constitución Española (que es otra de nuestras pocas certezas) cuyo articulo 14 garantiza la igualdad y el derecho a no sufrir discriminación. ¿Quiere eso decir que el TC puede obligar a la Santa Madre Iglesia a conceder la “missio canoníca” (o DECA) a este señora?

5- Pongámonos en lo peor pero más probable. No, el TC no puede obligar al obispado a reponerla en las listas ¿Quién debe asumir este contrato? ¿Su antiguo contratador, el MECD? Pero el profesorado “normal” en su totalidad depende de la Junta de Andalucía ¿Debe la junta de Andalucía asumir las consecuencias de un contrato que nunca firmó?

6- ¿En ese caso, qué debe hacer? En el interim de las sentencias y por Real Decreto 696/2007 los profesores de religión son contratados laborales ¿Debe la Junta de Andalucía ofrecerle un contrato con plaza en propiedad? ¿Pero para ser propietario de plaza no había que sacarla por oposición?

7- En este misma sentencia se habla de la “máxima equiparación de los profesores de religión con los demás trabajadores…” de la enseñanza, suponemos. Pero es que los otros profes numerarios o no, somos funcionarios y nos regimos por la Ley de la Función Pública (con sus oposiciones, año de practicas, meritos…) y el profesorado de religión son contratados laborales, elegidos a dedo por quién corresponda en cada religión y se regulan por el Estatuto de los Trabajadores ¿Cuándo estos dos ordenamientos chocan quién debe ceder el paso?
Acabemos con otro par de certezas:
1- La respuesta a la última pregunta en lo que respecta a nuestra Comunidad, la Vasca, la sabemos ya. De acuerdo con la máxima sabiniana de “euskaldun, fededun” los que rebasan por la derecha son los de reli, según acuerdo firmado en mayo del 2009 entre el Gobierno Vasco y los sindicatos ELA, CCOO y UGT. De hecho, este mismo curso 2010/11 hay 27 profes de religión que están impartiendo materias para las que no fueron contratados.

2- Es inviable un sistema en el que se pretende que el profesorado de religión, nombrado y despedido por los obispos, pase a formar parte del sistema educativo público. Reconocemos el derecho de los padres a educar a sus hijos e hijas en la religión o ideología que mejor les parezca pero para eso están las catequesis, las madrasas y las sinagogas. ESCUELA PÚBLICA LAICA ¡YA!

domingo, 24 de abril de 2011

EGUNKARIETAN (II)/ II ARTICULO

Colaboración
A vueltas con el profesorado de religión, porque todo está oscuro
por M.J. Molina y Arantza Lekuona, * Profesoras de Primaria - Lunes, 28 de Febrero de 2011 - Actualizado a las 05:50h
PARECE que el profesorado de religión está preocupado. Así lo manifiestan en una entrevista publicada recientemente en la prensa. El motivo de su preocupación lo expresan claramente: "El número de alumnado que se apuntan a clase de religión disminuye año tras año". Y lógicamente a partir de ahí comienzan sus preocupaciones. Menos alumnado que se apunta a clase de religión son menos grupos, menos horas de clase y su trabajo peligra.
Lo que no nos parece nada aceptable es que intenten mostrarnos esa realidad desfigurándola, atribuyendo esos resultados a manos negras o maniobras obscurantistas. Habrá que reconocer que si no hay demanda para las clases de religión es porque la sociedad está cambiando y a pesar de los incentivos y extras con los que muchas veces se adorna a esta asignatura, los padres y las madres deciden que es mejor que sus criaturas no vayan a religión. O los propios chicos y chicas lo deciden así.
No hay contubernios judeomasónicos ni secretas maquinaciones. No es de recibo atribuir a oscuras maniobras su situación cuando la realidad es que el cambio social está desviando la matricula del alumnado y efectivamente, cada vez hay menos chicas y chicas en clase de religión, sobre todo en bachillerato. Lo que si es obscurantismo es la situación del profesorado de religión. Los datos del resto del profesorado que depende del departamento de educación son claros y públicos. Sin embargo, no sabemos cuántos profesores y profesoras de religión hay ni cuál es exactamente su situación laboral. Tampoco sabemos qué número de alumnos cursan esta asignatura, quién decide cuantos grupos de religión y con qué criterios se crean en las escuelas.
Sí que sabemos que una parte del profesorado de religión (aquellos que dan clase en primaria) depende del Ministerio de Educación. Pero el profesorado de secundaria, en muchos casos, depende de las Comunidades Autónomas. En nuestra comunidad se ha firmado un acuerdo con este colectivo por el cual este profesorado (designados por el obispo) puede completar sus horarios con horas de otras asignaturas y pasan a desempeñar funciones en el centro como el resto del profesorado. De manera que, mientras que el resto de los mortales tenemos que pasar por una serie de pruebas y requisitos (oposiciones, periodo de prácticas...) para acceder a un puesto de trabajo en la administración, este colectivo, designado por el obispo, pasa directamente a ocupar un puesto de trabajo incluso situándose por delante de aquellos que llevan un tiempo en su puesto. Es una discriminación clara respecto al resto de los trabajadores de la enseñanza y es un privilegio de los muchos que tiene la Iglesia .
Y ahí parece que está un poco el fondo de la cuestión y lo que este colectivo viene a reivindicar. Que todo el profesorado de religión pase a depender del Gobierno vasco y no del MEC, para que puedan acogerse a esta buena situación. Que no se confundan y que no intenten confundir a los demás. No hay acoso a este profesorado en los centros públicos. Hay defensa de nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras frente a un sector claramente privilegiado. Privilegios fundados en el acuerdo firmado por el Departamento de Educación y en última instancia, en los acuerdos firmados entre el Estado y la Santa Sede en 1979. Acuerdos, por cierto, de dudosa constitucionalidad ¿Cómo se compagina un estado laico con la presencia de las clases de religión católica en las escuelas públicas?
Es urgente que la administración educativa aporte un poco de luz a esta situación tan oscurantista. Y más teniendo en cuenta que la responsabilidad política del departamento de educación está en manos del Partido Socialista que se autodenomina como laico. Y no es difícil poner un poco de luz. Los padres y madres que quieran educar a sus criaturas, con todo su derecho, en sus creencias religiosas, que lo hagan, pero fuera de la escuela.
Si realmente queremos para nuestra sociedad una escuela plural, donde se respeten todas las creencias y culturas y se garantice la igualdad de todos y todas, esa tiene que ser una escuela laica.

Este articulo se publico en el diario "Deia" es respuesta a otro de los profesores de religión publicado por varios periodicos de la CAV el 14 de febreo del 2011.

Idazkun hau "Deia" egunkarian argitaratu zen, erlijioko irakasleak 2011ko otsailaren 14 EEAko hainbat egunkarietan argitaratu zutena erantzuteko

sábado, 2 de abril de 2011

DOLÉANCES I




Ez dut uste ezer esan behar denik. Bigarren ordutegia egun osokoaz onartu du hezkuntzak. Beste biak, ikusten duzuenez, Kultura Klasikoarekin osatzen dira. Begira zer jartzen duen "departamento" hitza ondoren.

Sin comentarios. El segundo horario ha sido aceptado como de jornada completa. Los otros dos se completan con horas de Cultura Clásica. Fijarse en a qué departamento pertenecen.